Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

CANCIONES NACIONALES ECUATORIANAS

Letras de Julio Jaramillo -  Adios a mi madre Letras de Julio Jaramillo - Adoración Letras de Julio Jaramillo - Agonia Letras de Julio Jaramillo - Al volver Letras de Julio Jaramillo - Alejandose Letras de Julio Jaramillo - Allá en el cielo Letras de Julio Jaramillo - Alma dormida Letras de Julio Jaramillo - Alma Mía Letras de Julio Jaramillo - Amar y Vivir Letras de Julio Jaramillo - Amargo retorno Letras de Julio Jaramillo - Amelia Letras de Julio Jaramillo - Amemonos Letras de Julio Jaramillo - Amigo Letras de Julio Jaramillo - Amigo guardian Letras de Julio Jaramillo - Amor consejero Letras de Julio Jaramillo - Amor de cabaret Letras de Julio Jaramillo - Amor de madre Letras de Julio Jaramillo - Amor de pobre Letras de Julio Jaramillo - Amor del alma Letras de Julio Jaramillo - Amor en Budapest Letras de Julio Jaramillo - Amor prohibido Letras de Julio Jaramillo - Amor Se Escribe Con Llanto Letras de Julio Jaramillo - Amor sin esperanza Letras de Julio J...

DEFINICION DE LA MUSICA NACIONAL

 Se le conoce como música o ritmos ecuatorianos, a todos aquellos que surgen dentro de la República del Ecuador, como una manifestación cultural por medio del sonido. De aquí que hayan surgido algunos géneros que se consideran como exclusivos de esta parte del mundo; tales como “El Pasillo”, el “Yaraví”, el “Fandango” o “El Pasacalle”. Todos ellos hacen uso de instrumentos característicos de las regiones ecuatorianas y así mismo, se han vuelto una melodía muy popular en fiestas tradicionales y hasta cotidianas de la gente. En la actualidad sin embargo, Ecuador también ha recibido la influencia de géneros extranjeros; por lo que no es de extrañar que entre su música también podamos encontrar ritmos actuales como el pop, el rock, la electrónica y un sinfín de canciones, que sin perder el sabor de los ritmos latinos, se fusionan con más de uno de ellos, para crear composiciones modernas y que gustan a públicos de distintas edades TOMADO DE: musicandote.com/musica-ecuatoriana

GENEROS MUSICALES ECUATORIANOS

Como ya hemos hecho mención antes, la música ecuatoriana resalta por la presencia de diferentes géneros que han enriquecido su amplio repertorio. Esto es algo que a menudo pasa con la expresión musical de varios países. Dentro de los géneros más famosos para Ecuador, es fácil identificar los que se leen a continuación: El Pasillo. Este estilo folclórico surge tanto en Ecuador como en Colombia y además de haberse constituido como un género de música propio de dichas regiones, también cuenta con su propia danza tradicional. Tanto es así que incluso se considera una especie de símbolo, muy representativo dentro de ambos países. En Ecuador, “El Pasillo” surge de la mano de un par de diplomáticos procedentes de Colombia, en el año de 1877 en Quito. Recibe influencias directos del yarabí y el sanjuanito. Suele estar acompañado por letras que hablan acerca de temas melancólicos, como la pérdida del amor o la añoranza. Se puede decir que también ha pasado a ser considerada como “música naci...

Punto de vista de la Historia Tradicional de la Música Nacional

En la "historia de los estilos". 2 ​ Los mismos se definen por un proceso de selección de determinadas características puramente musicales en común; como la textura, la organización formal, la melodía y el ritmo; de varias músicas en un lapso de tiempo histórico determinado. Así se determinan los límites temporales de cada estilo de una manera lineal en tanto sus compositores toman y llevan al máximo posible las características musicales de cada época, como se ilustra en el cuadro de la línea temporal de la música culta ordenado por compositores que se muestra en el apartado Música culta. Para la Historia tradicional de la música, el estudio de los estilos y las características musicales solo se basan en tres conceptos pertenecientes a un "núcleo duro": 3 ​ El compositor, la obra musical y la partitura. Los cuales forman una barrera que no admite el estudio de otras músicas que no se adapten a dicho núcleo. Resumiendo brevemente sus componentes: Compositor [ ed...

CRITERIOS Y CLASIFICACION DE LA MUSICA NACIONAL

La clasificación en estilos suele realizarse según criterios fundamentalmente musicales: Características melódicas y armónicas. Características rítmicas. Instrumentación típica. Estructura de la obra (duración, movimientos, secciones, repeticiones, etc.). Textura musical. Normas y técnicas de composición e interpretación. Sin embargo el nombre de los estilos musicales resultantes suele recoger el contexto sociocultural, geográfico, social o histórico de las obras. Así, se habla de música  renacentista ,  barroca ,  celta  o  música africana . TOMADO DE : https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_musical

LAS MUSICAS NACIONALES ACTUALES DEL ECUADOR

EL PASILLO El pasillo es un poema musicalizado con textos influenciados por la poesía modernista, una corriente literaria que se caracteriza por la consonancia y finura de sus versos. Su ritmo ternario tiene una rítmica distintiva que se deriva del vals europeo (dos corcheas seguidas por un silencio de corchea, una corchea y una negra). El acompañamiento típico está formado por una guitarra y un requinto, aunque versiones instrumentales para piano, órgano, estudiantinas y bandas militares han sido populares a lo largo del siglo XX. El pasillo fue introducido al actual territorio ecuatoriano desde Colombia y Venezuela con las guerras de la independencia, pero pronto adquirió características locales al ser influenciado por las músicas autóctonas del país, como el sanjuanito y el yaraví. Históricamente, el pasillo ha desempeñado varias funciones en la vida social de los ecuatorianos. En el siglo XIX fue una de las músicas populares que tocaban las bandas militares en las ya desaparecidas ...